![]() |
Pasión por el Gol - La campaña de Boca Juniors en R4J Radio 4 de Junio Argentina, Radio Abril, Juan Imperial TV, Cadena Imperial de Emisoras y OIRS |
El primer partido que protagonizaron Xeneizes y Canallas, y del cual hay registros fehacientes, es un amistoso que tuvo lugar en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires el domingo 9 de diciembre de 1917. Igualaron 2-2. Enrique Brichetto marcó un doblete para Boca, y John Harry Hayes hizo lo propio para Central.
En 1939 la Asociación del Fútbol Argentino decidió invitar a los equipos rosarinos Newell’s Old Boys y Rosario Central a participar de manera permanente en los campeonatos de Primera División. Hasta ese entonces, los partidos oficiales con los clubes de Rosario habían sido sólo por copas nacionales.
Rosario Central y Boca Juniors jugaron por primera vez de manera oficial en 1920. Aquel año se cruzaron en dos ocasiones. Luego volvieron a enfrentarse en 1924, y desde el nombrado año 1939 lo vienen haciendo de manera casi ininterrumpida.
La escuadra del barrio de La Boca se quedó con los cuatro primeros duelos oficiales; los tres iniciales, por idéntico resultado: 1-0. El primero fue el 18 de enero de 1920, por la final local de la Copa Competencia de 1919. En la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Bleo Pedro Fournol “Calomino”, de penal, les dio la victoria a los de la ribera. El segundo, también en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, se disputó al mes siguiente, el 8 de febrero. Fue por la Copa Ibarguren de 1919, y el tanto lo convirtió Pedro Miranda. El tercero se llevó a cabo el 8 de junio de 1924 en Sportivo Barracas. Fue por la Copa Ibarguren de 1923 y el autor de la conquista fue Dante Santiago Pertini. La cuarta victoria boquense en igual cantidad de compromisos se dio el 2 de julio de 1939, por la 16ª fecha del certamen de la máxima categoría: 3-0 en la cancha de Ferro Carril Oeste con dos goles de Américo Di Leo y uno de Oscar Constantino Boggio.
Unos meses más tarde, la escuadra centralista obtuvo su primer festejo al imponerse 1-0 (Ignacio Díaz) en terreno propio. Fue el 25 de noviembre del mencionado año 1939 por la 33ª jornada de la liga.
Con posterioridad al último juego, hubo tres victorias consecutivas para el cuadro porteño y dos, para el santafesino. El 11 de agosto de 1940, por la 17ª fecha del Campeonato de Primera División, Boca goleó 5-0 en la cancha de Rosario Central gracias a un hat trick de Ricardo Antonio Alarcón y un doblete de Jaime Sarlanga. El 22 de diciembre del mismo año, por la 34ª jornada, los boquenses se impusieron 2-0 (Jaime Sarlanga, Raúl Florio Emeal) en territorio propio. El 4 de enero de 1941, Boca Juniors volvió a quedarse con la Copa Ibarguren tras vencer 5-1 a Rosario Central en la cancha de Chacarita Juniors con goles de Luis Antonio Carniglia, Domingo Gelpi, José Manuel Marante de penal, Jaime Sarlanga y Julio Jorge Rosell. Achicó la diferencia Enrique Ricardo Hayes. Los dos pleitos posteriores también se llevaron a cabo en 1941 y corresponden al torneo de la máxima categoría. El 1º de junio, por la 10ª fecha, los Canallas vencieron 2-1 a los Xeneizes en Ferro Carril Oeste. Manuel Arturo Nóbrega y Juan Carlos Heredia marcaron para el vencedor. Descontó Jaime Sarlanga. El 15 de octubre, por la 25ª jornada, la escuadra centralista venció 2-0 en condición de local gracias a los tantos convertidos por Armando Ríos y Waldino Aguirre. Vale agregar que este último juego había arrancado el 21 de septiembre en la cancha de Rosario Central. Cuando se jugaban 25’ del complemento, y los rosarinos se imponían por la mínima diferencia, el juez Juan José Álvarez debió suspender el partido porque los simpatizantes locales ingresaron al campo de juego para agredir a los futbolistas del cuadro visitante. Las acciones continuaron el ya mencionado 15 de octubre en el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700 bajo el arbitraje de Leopoldo Amoroso. Se jugaron dos tiempos de 10’ cada uno, donde Central estiró la ventaja cuando restaban siete para completar los noventa reglamentarios.
Empataron por primera vez de manera oficial el 19 de agosto de 1943, por la 17ª fecha del certamen de Primera División. Fue 2-2 en la cancha de Rosario Central. Rubén Norberto Bravo y Saturnino Antonio Funes de penal convirtieron para el dueño de casa. Mario Emilio Heriberto Boyé y Pío Sixto Corcuera anotaron para la visita.
Los boquenses obtuvieron su triunfo más holgado el 17 de agosto de 1953, cuando se llevó a cabo la 16ª jornada del campeonato de aquel año. Fue 6-1 en La Bombonera. Juan Apolonio Vairo en cuatro ocasiones, Herminio Antonio González y Rubén Evaristo Fernández Real anotaron para el vencedor. Humberto Jorge Rosa hizo lo propio a favor de los visitantes.
A lo largo de la década del ’60 les tocó enfrentarse en veinte oportunidades, sólo por torneos de liga. En cinco de esas ocasiones finalizaron 0-0, con la particularidad que todas las igualdades se dieron en la cancha de Rosario Central: 16 de abril de 1961, por la 3ª fecha del Campeonato; 17 de junio de 1962, por la 6ª jornada del Campeonato; 8 de mayo de 1966, por la 10ª fecha del Campeonato; 3 de noviembre de 1968, por la 9ª jornada del Nacional; y 18 de mayo de 1969, por la 15ª fecha del Nacional.
Protagonizaron su primer pleito internacional el 19 de febrero de 1971, por la Fase Inicial de la Copa Libertadores de América. Ganó 2-1 la escuadra Xeneize en Brandsen 805 con tantos de Rubén José Suñé de penal y José Rubén Palacios. Para los rosarinos convirtió José Agustín Messiano. El desquite debió haberse jugado en Rosario el 31 de marzo, pero no se disputó porque el cuadro boquense se retiró del certamen como consecuencia de los incidentes que habían protagonizado junto a Sporting Cristal el 17 de marzo en La Bombonera. Debido a ello, la Conmebol le dio por perdidos los compromisos siguientes: Universitario, y el mencionado ante Central.
Por la 33ª y penúltima jornada del Campeonato Metropolitano de 1981, Canallas y Xeneizes se enfrentaron en el Gigante de Arroyito el 9 de agosto de ese año. Jorge Alberto García, de tiro libre, puso en ventaja al dueño de casa cuando se cumplían 9’ del segundo tiempo. A la visita le alcanzaba un empate para quedarse con el título. Los boquenses tuvieron su oportunidad en el minuto 31 del mismo período a través de un tiro penal que malogró Diego Armando Maradona. El 1-0 no se modificó y los porteños tuvieron que esperar una semana para poder festejar.
Interesantes y atractivos resultaron los dos juegos de la temporada 1996/1997. Se convirtieron trece goles, y ambos ganaron en condición de local. El 18 de diciembre de 1996, por la 18ª fecha del Apertura ’96, Rosario Central se impuso 4-2 en la Chicago argentina con dos goles de Martín Alejandro Cardetti, uno de Horacio Ángel Carbonari y otro de Rubén Fernando Da Silva. Descontaron Juan Román Riquelme y Diego Fernando Latorre de penal. Y el 10 de agosto de 1997, por la 18ª jornada del Clausura ’97, Boca ganó 4-3 en Brandsen 805 con tres tantos de Sebastián Pascual Rambert, el segundo de penal, y uno de Juan Román Riquelme. Rubén Fernando Da Silva de penal y Martín Alejandro Cardetti en dos ocasiones, anotaron para la Academia rosarina.
Boca Juniors se quedó con los dos juegos de la temporada 2001/2002. En ambos se impuso 3-1. El 3 de octubre de 2001, por la 9ª fecha del Apertura ’01 ganó en La Boca con goles de Walter Nicolás Gaitán, Juan Román Riquelme de penal y Jorge Daniel Martínez. Federico Andrés Arias había señalado la transitoria paridad. Y el 27 de marzo de 2002, por la 9ª jornada del Clausura ’02, los boquenses se impusieron en Arroyito con dos tantos de Héctor Andrés Bracamonte y uno de Rolando Carlos Schiavi. Germán Ezequiel Rivarola achicó la diferencia.
Tras haber obtenido la Copa Libertadores de América en Brasil el 2 de julio de 2003, Boca Juniors realizó el festejo en La Bombonera el día 6 del mismo mes. Debido a ello, esa misma jornada, la escuadra Xeneize presentó una alineación alternativa para enfrentar a Rosario Central en Arroyito por la 19ª y última fecha del Clausura ’03. Con un tanto de Cesar Fabián Delgado, cinco de Luciano Gabriel Figueroa y otro de Mariano Messera, los Canallas lograron la mayor goleada a su favor con un contundente 7-2. Descontaron para los boquenses Jonathan Fabbro y Héctor Andrés Bracamonte.
Dentro del plano internacional, los últimos compromisos corresponden a la Segunda Fase de la Copa Sudamericana 2014. Empataron 1-1 en Rosario el 4 de septiembre (Pablo Ignacio Becker para el local, Leandro Lucas Marín para la vista). El 18 de mismo mes jugaron la revancha en el Estadio Alberto J. Armando. Fue triunfo boquense 3-0 con dos goles de Andrés Eliseo Chávez y uno de José Pedro Fuenzalida.
El 4 de noviembre de 2015 Boca venció 2-0 a Central en el Mario Alberto Kempes de Córdoba por la final de la Copa Argentina. Marcelo Nicolás Lodeiro y Andrés Eliseo Chávez fueron los goleadores. Con posterioridad a este encuentro, se vieron las caras ocho veces más. En ese lapso hubo cinco festejos de Rosario Central y tres igualdades (una de ellas con definición por tiros desde el punto del penal a favor de Boca). El 8 de noviembre de 2015, por la 30ª jornada del Campeonato 2015, los rosarinos ganaron 3-1 en el Gigante de Arroyito con tantos de César Fabián Delgado, José Luis Fernández y Marcelo Alejandro Larrondo. Andrés Eliseo Chávez marcó para los porteños. El 2 de noviembre de 2016, por los cuartos de final de la Copa Argentina 2016, la escuadra santafesina se impuso 2-1 en el mundialista cordobés. Convirtieron para el vencedor José Luis Fernández y Germán Gustavo Heredia. Descontó Darío Ismael Benedetto poco antes de que se cumplan los noventa reglamentarios. Unos días después, el 20 del mismo mes, se enfrentaron en La Bombonera por la 10ª fecha del Campeonato 2016/2017. Empataron 1-1. Abrió la cuenta Darío Ismael Benedetto para el dueño de casa a los 10’ de la etapa inicial, y Teófilo Antonio Gutiérrez selló la paridad a los 16’ del mismo período. El 27 de septiembre de 2017 se cruzaron en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Por los octavos de final de la Copa Argentina, La Academia ganó 1-0 gracias a la conversión de Mauricio Martínez a los 25’ de la etapa inicial. El 26 de noviembre de 2017, por la 10ª jornada de la Superliga 2017/2018, Central venció 1-0 en Boulevard Avellaneda entre Av. Génova y Paseo Ribereño, merced a la conquista de Marco Gastón Ruben a los 4’ del primer tiempo. El 20 de octubre de 2018, por la 9ª fecha de la Superliga 2018/2019, culminaron 0-0 en el barrio porteño de La Boca.
El 2 de mayo de 2019 se vieron las caras en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, por la Supercopa Argentina. Empataron 0-0 en tiempo reglamentario, razón por la cual hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal. Allí, el cuadro de La Boca se impuso 6-5. A continuación, el detalle de las ejecuciones, donde el primero en patear fue el conjunto santafesino: Néstor Ezequiel Ortigoza (gol) 1-0; Darío Ismael Benedetto (gol) 1-1; Leonardo Roque Albano Gil (gol) 2-1; Carlos Alberto Tevez (gol) 2-2; Alfonso Cristian Parot (gol) 3-2; Cristian David Pavón (gol) 3-3; Fernando Matías Zampedri (gol) 4-3; Sebastián Villa (gol) 4-4; Matías Nicolás Caruzzo (gol) 5-4; Julio Alberto Buffarini (gol) 5-5; Fabián Andrés Rinaudo (atajado por Esteban Andrada); Carlos Roberto Izquierdoz (gol) 5-6. El 8 de diciembre de 2019, por la 16ª jornada de la Superliga 2019/2019, la escuadra rosarina venció 1-0 merced a la conquista de Sebastián César Helios Ribas a los 17’ del período inicial.
El elenco porteño se quedó con tres de los últimos cinco pleitos oficiales. El 3 de septiembre de 2021, por la 10ª fecha de la Liga Profesional, fue 2-1 en Arroyito merced a las conquistas de Luis Ismael Vázquez y Fernando Torrent en contra. Gastón Ávila había puesto en ventaja al dueño de casa. El 20 de febrero de 2022, actuando como local en la cancha Vélez por la 3ª jornada de la Copa Liga Profesional, Boca repitió el 2-1. Los anotadores fueron Carlos Roberto Izquierdoz y Frank Yusti Fabra. El descuento estuvo a cargo de Luca Leovino Martínez Dupuy. El 17 de agosto de 2022, por la 14ª fecha de la Liga Profesional, culminaron 0-0 en La Bombonera. El 23 de abril de 2023 volvieron a quedar a mano en Av. Génova 640. Esta vez, por la 13ª jornada de la Liga Profesional. Lautaro Darío Giaccone y Alejo Véliz por el lado de Central, y Martín Ismael Payero y Jorge Nicolás Figal por el lado de Boca, fueron responsables del 2-2 final.
Jugaron por última vez el 31 de agosto de 2024 en Brandsen 805 por la 13ª fecha de la nombrada Liga Profesional. Los boquenses volvieron a imponerse 2-1 gracias a las conversiones de Cristian Franco Lema y Brian Nicolás Aguirre. Jáminton Leandro Campaz achicó la diferencia.
Entre copas nacionales (11), torneos de liga (159) y contiendas internacionales (3), Rosario Central y Boca Juniors disputaron un total de 173 partidos oficiales. Los Canallas ganaron 51 y convirtieron 211 goles. Los Xeneizes se impusieron en 79 oportunidades y señalaron 267 tantos. Empataron 43 veces. En este historial no está contemplado en encuentro correspondiente a la Copa Libertadores 1971 que se le dio por ganado a la escuadra rosarina debido a que el mismo nunca se jugó.
Párrafo aparte para los enfrentamientos amistosos. Al día de la fecha, se registran 21 juegos no oficiales comprobados, con 4 triunfos de Boca (33 goles), 8 de Rosario Central (37 tantos) y 9 igualdades.
Tanto en los encuentros oficiales, como en los juegos amistosos, donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario.
Un posible equipo con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas podría estar integrado por Roberto Carlos Abbondanzieri; Pablo Sebastián Álvarez, Daniel Alberto Díaz, Roberto Domingo Rogel, Rodolfo Martín Arruabarrena; Gustavo Barros Schelotto, Jesús José David Méndez, Osvaldo Rubén Potente; Marcelo Alejandro Delgado, Darío Oscar Scotto, Victorio Antonio Panasci. DT: Miguel Ángel Russo. Otra alineación podría estar constituida por Carlos Ángel Biasutto; Fernando Omar Tobio, Marco Natanel Torsiglieri, Guillermo Enio Burdisso; Guillermo Matías Fernández, Roberto Miguel Acuña, Cristian Alberto González, Diego Fernando Latorre; Sergio Apolo Robles, Luciano Gabriel Figueroa, Claudio Alberto Scalise. DT: Carlos Daniel Aimar. Otros jugadores que defendieron las dos casacas son los arqueros José Walter Ormeño, Mauricio Ariel Caranta y Carlos Sebastián Sosa; los defensores Lisandro Magallán, Marco Florencio Avelino Sarasíbar y Rodolfo Justo De Zorzi; los volantes Rodrigo Andrés Battaglia, Leonardo Fabián Itabel, Ezequiel González y Miguel Ángel Loayza; y los delanteros: Alberto Emilio De Zorzi, Osvaldo Salvador Escudero y Sergio Omar Saturno. Otros entrenadores: Mario Francisco Fortunato, José María Silvero y Carlos Luis Ischia. Por su parte, César Luis Menotti se desempeñó como jugador y como director técnico en los dos equipos.
El primer encuentro que protagonizaron el Club Atlético Boca Juniors de la República Argentina y el Club Alianza Lima de la República del Perú y del cual hay registros fehacientes, es un amistoso que se llevó a cabo en el Estadio Nacional de Lima el domingo 16 de septiembre de 1951. En el minuto inicial del juego, Máximo Mosquera puso en ventaja al elenco anfitrión. A los 10’ Pedro Jacobo Nardelli emparejó las acciones. Cuando se cumplían 3’ del segundo tiempo, Jorge Duilio Benítez convirtió a favor de la visita. Y a los 9’ Juan Emilio Salinas estableció el 2-2 definitivo. Bajo la dirección técnica de Alejandro Gonzáles el equipo peruano salió al campo de juego con Teódulo Legario; Adolfo Cabada (Félix Fuentes), Mario Lobatón; José Allen, Zevallos, Cornelio Heredia; Emilio Vargas (Teobaldo Guzmán), Roberto Castillo, Valeriano López (Juan Emilio Salinas), Máximo Mosquera y Víctor Pedraza. Por su parte la escuadra argentina, dirigida por Emilio Baldonedo, lo hizo con Obdulio Diano; Juan Carlos Colman, Héctor Raúl Otero; Carlos Adolfo Sosa, Pedro Jacobo Nardinelli, Juan Alberto Bendazzi; Alfredo Raúl Martínez, René Enri Seghini, Juan José Ferraro, Jorge Duilio Benítez, y Marcos Ricardo Busico. El árbitro del partido fue el inglés Charles Dean. Vale agregar que el conjunto limeño estuvo reforzado con Valeriano López de Sport Boys, Máximo Mosquera y Adolfo Cabada. Los dos últimos, de Deportivo Municipal.
Luego protagonizaron otros dos juegos no oficiales en el nombrado Estadio Nacional de Lima. El 19 de enero de 1957 Boca ganó 7-1 (Antonio Valentín Angelillo x 3, Iseo Fausto Rosello, José Borello x 2, Antonio Pérsico / Valeriano López). Y el 12 de marzo de 1960, Alianza se impuso 3-1 (Fernando Olaechea de penal, Máximo Mosquera x 2 / José Francisco Sasía).
Seis días después jugaron nuevamente de manera amistosa. Esta vez fue en la cancha de Huracán, donde finalizaron 1-1 gracias a las conversiones de Máximo Mosquera para los peruanos, y de Antonio Ubaldo Rattín para los argentinos.
Los dos primeros partidos oficiales entre estos equipos corresponden a la primera fase de la Copa Libertadores de América de 1966. Allí hubo una victoria para cada uno, ambas 1-0, y con la particularidad que en las dos ocasiones ganó el visitante. El 19 de febrero del nombrado año 1966 Boca se llevó el triunfo del Estadio Nacional de Lima gracias a la conversión de Ángel Clemente Rojas a los 36’ del primer tiempo. Por su parte, Alianza Lima se impuso en La Bombonera el 10 de marzo merced a la conquista de Alejandro Víctor Zegarra a los 21’ de la segunda etapa.
A posteriori protagonizaron otros dos amistosos en Perú, que fueron para el cuadro argentino: 2-0 (Hugo Alberto Curioni, Ángel Clemente Rojas) el 1° de marzo de 1970, nuevamente en el Nacional de Lima; y 2-1 (Osvaldo Salvador Escudero, Oscar Alfredo Ruggeri / Oscar Alfredo Ruggeri en contra) el 22 de diciembre de 1981 en el Estadio Alejandro Villanueva, ubicado en Lima dentro del distrito de La Victoria.
Al día de la fecha hay un solo enfrentamiento, también no oficial, que se disputó fuera de Argentina y de Perú. El lunes 16 de julio de 2007, por la Copa Panamericana, un cabezazo de Mauro Boselli y un tiro libre de Jesús Alberto Dátolo, le dieron forma al 2-0 favorable a los boquenses en el University of Phoenix Stadium, situado en Arizona, Estados Unidos.
En 2018, dentro de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores de América, compartieron el Grupo H junto a Palmeiras de Brasil y Junior de Colombia. El 1° de marzo igualaron 0-0 en el Nacional de Lima. Y el 16 de mayo, Edwin Andrés Cardona, Frank Yusty Fabra, Ramón Darío Ábila x 2 y Carlos Alberto Tevez rubricaron el 5-0 favorable a los Xeneizes en La Bombonera.
Jugaron por última vez el pasado martes 18 del presente mes de febrero en el Estadio Alejandro Villanueva por la Fase 2 (ida) de la actual edición de la nombrada Copa Libertadores de América. Con gol de Pablo Daniel Ceppelini Gatto a los 4’ de la primera etapa, el elenco anfitrión se impuso 1-0.
Entre juegos amistosos comprobados (7) y partidos oficiales (5) Alianza Lima y Boca Juniors se enfrentaron en 12 oportunidades. El equipo argentino ganó 6 y convirtió 23 tantos. La escuadra peruana venció en 3 ocasiones y señaló 10 goles. Empataron 3 veces.
Gustavo Barros Schelotto, Víctor Benítez, Oscar Andrés Candia, Iván Alejandro Furios, Carlos Gómez Sánchez, Francisco Walter Ormeño, Gino Peruzzi y Carlos Augusto Zambrano Ochandarte vistieron las dos camisetas. Por otra parte, Miguel Ángel Russo fue entrenador de ambos equipos.
Breve y curiosa es la historia que protagonizan Boca Juniors y Aldosivi. Con sólo diez partidos oficiales entre ambos, registran un solo empate. En seis de esos diez juegos, ganó el visitante.
Se vieron las caras por primera vez de manera oficial el 5 de octubre de 1975, por la 5ª fecha del Torneo Nacional. Fue victoria Xeneize 4-1 en el Estadio General San Martín de Mar del Plata con goles de Hugo Paulino Sánchez, Abel Aníbal Alves y Darío Luis Felman. Este último, en dos ocasiones. Descontó para el Tiburón Ricardo Ovidio Ferlich. Jugaron la revancha el 11 de noviembre en La Bombonera, por la 13ª jornada. Lo ganaba el dueño de casa por la mínima diferencia merced a la conquista de Abel Aníbal Alves a los 35’ de la etapa inicial. Lo empató René Castillo de penal a los 42’ del mismo período, y a los 40’ del complemento, Francisco Antonio Mustico daba vuelta el resultado y sellaba el definitivo 2-1 favorable a la visita.
Con posterioridad a este último encuentro, pasaron casi cuatro décadas para que Aldosivi y Boca Juniors vuelvan a cruzarse de manera oficial. Fue el 24 de mayo de 2015 en el barrio de La Boca, por la 13ª fecha del Campeonato 2015. Allí, la recientemente ascendida escuadra marplatense se impuso 3-0 de manera rotunda gracias a las conversiones de Matías Emanuel Lequi, Roger Beyker Martínez y Luis Ángel Vildozo.
Posteriormente, los boquenses se quedaron con seis de los últimos siete compromisos oficiales. El 16 de abril de 2016, por la 11ª jornada del Campeonato 2016, se impusieron 4-1 en territorio propio con dos conversiones de Andrés Eliseo Chávez, una de Marcelo Nicolás Lodeiro y otra de Alexis Nahuel Messidoro. El tanto del honor para el cuadro visitante lo señaló Neri Ricardo Bandiera. El 17 de junio de 2017, por la 28ª fecha del Campeonato 2016/2017, vencieron 4-0 en Mar del Plata con anotaciones de Cristian David Pavón, Adrián Ricardo Centurión, Fernando Rubén Gago de penal y Jonathan Christian Silva. El 6 de abril de 2019, por la 25ª y última jornada de la Superliga 2018/2019, culminaron 1-1 en el José María Minella. Abrió la cuenta Mauro Matías Zárate para Boca a los 13’ del primer tiempo, mientras que Cristian Gabriel Chávez puso cifras definitivas al juego cuando se cumplían 40’ del mismo período. El 18 de septiembre de 2019, por la 3ª fecha de la Superliga 2019/2020 el conjunto porteño venció 2-0 (Carlos Alberto Tevez, Eduardo Antonio Salvio) en Brandsen 805. El 8 de noviembre de 2021, por la 20ª jornada de la Liga Profesional, Agustín Ezequiel Almendra, Edwin Andrés Cardona y Sebastián Villa fueron los responsables del 3-0 Xeneize en el José María Minella. El 16 de febrero de 2022, por la 2ª fecha de la Copa de la Liga, los boquenses vencieron 2-1 con un doblete de Sebastián Villa y el descuento de Martín Cauteruccio. El 9 de octubre de 2022, por la 24ª jornada de la Liga Profesional, el elenco porteño venció 2-1 en territorio propio con anotaciones de Martín Ismael Payero y Darío Ismael Benedetto. Nicolás Valentini había señalado la transitoria paridad.
Tal cual lo antedicho, entre torneos de liga (9) y copas nacionales (1), Aldosivi y Boca Juniors jugaron 10 partidos oficiales, con 2 triunfos del Tiburón, 7 de La Mitad Más Uno, y 1 empate. El conjunto marplatense marcó 10 tantos, y la escuadra porteña hizo 23 goles.
Un posible equipo con futbolistas que vistieron las dos camisetas podría estar integrado por Néstor José Merlo; Iván Alejandro Furios, Matías Federico León, Leonardo Damián Aguirre; Joel Gustavo Acosta, Sebastián Ricardo Nayar, Carlos Ariel Marinelli, Andrés Sebastián Bogado; Ariel Eduardo Boldrini, Silvio René Carrario, Juan Manuel Sotelo. Otros jugadores que pasaron por las dos instituciones son los delanteros Gabriel Omar Amato, Juan Manuel Aróstegui, Jorge Carlos Cecchi, Juan Martín Imbert, Emiliano Juan Rey y Santiago Martín Silva; los volantes Andrés Sebastián Bogado, Jonathan Leonardo Farías (no actuó en la Primera de Boca) y César Marcelo Meli; los defensores Fabricio Tomás Coloccini, Fernando Andrés Evangelista, Emanuel Mariano Insúa, Emiliano Adrián Insúa (no jugó de manera oficial en la Primera de Boca) y Nicolás Valentini; y el guardameta Agustín Jesús Lastra. Leandro Daniel Somoza jugó y dirigió a ambos cuadros. El actual entrenador boquense Fernando Rubén Gago también se desempeñó como tal en El Equipo de la Ciudad.
Por otra parte, Blas Armando Giunta, Alejandro Víctor Giuntini, Ángel Guillermo Hoyos, Martín Palermo, Walter Osvaldo Perazzo, Sebastián Pascual Rambert, Andrés Orlando Rebottaro y Julio César Toresani defendieron la casaca Xeneize y fueron entrenadores de Aldosivi.
Pasión por el Gol - La campaña de Boca Juniors en R4J Radio 4 de Junio Argentina, Radio Abril, Juan Imperial TV, Cadena Imperial de Emisoras...