![]() |
Pasión por el Gol - La campaña de Boca Juniors en R4J Radio 4 de Junio Argentina, Radio Abril, Juan Imperial TV, Cadena Imperial de Emisoras y OIRS |
domingo, 20 de abril de 2025
Pasión por el Gol - sábado 1️⃣9️⃣ de abril de 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ - Boca Juniors 2️⃣ 🆚 Estudiantes (La Plata) 0️⃣ - Relatos: Fredy Agol - Comentarios: Daniel Avino
sábado, 19 de abril de 2025
Boca Juniors 🆚 Estudiantes (La Plata).En todo tipo de competencia oficial. ✍🏻 Mariano Reverdito.
Entre fútbol de ascenso, torneos de liga, copas nacionales y contiendas internacionales, Boca Juniors y Estudiantes de La Plata jugaron un total de 223 partidos oficiales.
Los duelos iniciales de esta extensa historia se llevaron a cabo en 1911. Fueron por la División Intermedia, que por aquel entonces era la máxima categoría del fútbol de ascenso. Se vieron las caras por primera vez el 7 de mayo en la cancha de Estudiantes, donde finalizaron 0-0. Bajo el arbitraje de Ítalo Giacomelli, el cuadro anfitrión formó con Emilio E. Fernández; Ludovico Pastor, Rufino Honorio Tolosa; Héctor R. Ratti, Edmundo Ferreiroa, Horacio Tolosa; Jorge Luis Hirshi, Héctor M. Isla, Ricardo González Bonorino, Raúl Díaz y Federico Oscar Hirshi. Por su parte, la visita lo hizo con Lorenzo Etchart; Juan Lorenzo Garibaldi, Aquiles Giovanelli; Miguel Valentini, Máximo Pieralini, Ramón Lamique; Anempodisto García, Amílcar Spinelli, Rafael Pratts, Juan Francisco Díscoli y Francisco Taggino. El 24 de septiembre, en territorio Xeneize, repitieron el 0-0.
Pasaron cuatro años para que se vuelvan a enfrentar de manera oficial. Ya en Primera División, se cruzaron el 6 de junio de 1915 en la Ciudad de las Diagonales por la 7ª fecha de la liga. Ganó Estudiantes 3-0 con dos goles de Roberto Leonardi y uno de Américo Girotto.
En 1917 jugaron por primera vez dentro del marco una copa nacional. Por los Octavos de Final de la Copa Competencia, el 29 de julio empataron 0-0 en el campo de juego de Estudiantes. Dada la paridad, tuvieron que volver a hacerlo para determinar un ganador. Ello ocurrió el 19 de agosto en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Allí, la escuadra platense venció 1-0 con gol de Enrique Colla en contra a los 40’ de la etapa inicial Y accedió a los Cuartos de Final.
Más allá de la supremacía boquense en el historial, y considerando solamente los partidos oficiales, recién en el noveno juego la escuadra Xeneize pudo celebrar su primera victoria ante Estudiantes de La Plata. Fue por los Octavos de Final de la Copa Competencia de 1919. El 9 de noviembre de ese año los de La Boca se impusieron 3-0 en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires con goles de Alfredo Martín, Pedro Miranda y Bleo Pedro Fournol “Calomino” de penal. Y 14 días más tarde, Boca obtuvo su primera victoria por un torneo de liga. Fue 2-1 en condición de local, por la 4ª fecha del Campeonato de 1919 organizado por la Asociación Argentina. Jorge Alberto Calandra había abierto el marcador para la visita a los 15’ de la etapa inicial. Lo igualó Bleo Pedro Fournol “Calomino” a los 40’ del mismo período y dos minutos más tarde, Alfredo Martín puso cifras definitivas al pleito. En los ocho encuentros anteriores al primer éxito oficial de Boca, hubo dos triunfos del cuadro platense y seis igualdades.
Estudiantes de La Plata nunca venció a Boca por más de tres tantos de diferencia. La primera vez que el Pincharrata pudo golear al conjunto Xeneize fue el 27 de diciembre de 1931, oportunidad en la que se llevó a cabo la 32ª jornada del Campeonato de ese año. Fue 4-1 en la Ciudad de las Diagonales con dos tantos de Alejandro Scopelli, uno de Enrique Guaita y otro de Ulises Uslenghi. Domingo Alberto Tarasconi, que esa tarde convirtió por última vez con la casaca azul y amarilla, había señalado la transitoria ventaja parcial para Boca. Cuando aún no se había abierto el marcador, debió abandonar el campo de juego el jugador Xeneize Ludovico Bidoglio, quien sufrió una fractura tras chocar con Alberto Máximo Zozaya. Esta lesión significó para Vico el final de una carrera como futbolista que había comenzado en 1922.
Boca Juniors logró su primera victoria holgada ante Estudiantes de La Plata el 20 de octubre de 1935, por la 28ª fecha del campeonato de ese año. Fue 5-1 como visitante con tres goles de Francisco Antonio Varallo, uno de Aníbal Tenorio y otro de Roberto Eugenio Cherro. El único tanto para el dueño de casa lo marcó Daniel Cornelio Sabio.
El 24 de marzo de 1946 jugaron la Final de la Copa Pedro Pablo Ramírez en el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700. Empataron 4-4. Manuel Gregorio Pellegrina en tres ocasiones y Pío Sixto Corcuera en contra, anotaron para la escuadra platense. Para Boca marcó tres goles Gregorio Pin y uno Jaime Sarlanga. Debido a esta igualdad, debieron jugar otro partido, que se llevó a cabo el 18 de diciembre en el mismo escenario. El gol de Manuel Gregorio Pellegrina a los 29’ de la etapa inicial tras un centro que había sido enviado por Julio Ezequiel Gagliardo, le permitió a Estudiantes ganar 1-0 y quedarse con el título en un partido accidentado que fue suspendido por el árbitro Leopoldo Amoroso cuando se cumplían 38’ del segundo tiempo como consecuencia de un altercado entre los futbolistas de los dos equipos.
La mayor goleada de Boca Juniors sobre Estudiantes de La Plata fue un 7-1 que se consumó el 19 de marzo de 1972 en la cancha del Pincha, por la 5ª fecha del certamen de ese año. Lo ganaba el local con un gol de Oscar Rubén Pagnanini. Pero la visita reaccionó, lo dio vuelta y terminó con una victoria contundente. Los autores de los tantos Xeneizes fueron Hugo Alberto Curioni en tres oportunidades, Rubén Osvaldo Potente en dos ocasiones y Miguel Alberto Nicolau, quien también señaló dos tantos, ambos de penal.
Indudablemente, uno de los partidos más emotivos que protagonizaron Estudiantes y Boca, es el que les tocó afrontar el 25 de marzo de 1979 por la 4ª fecha del Campeonato Metropolitano. Fue victoria Pincharrata 6-4 en Avenida 1 y Calle 57. Los goles del vencedor fueron convertidos por Hugo Ernesto Gottardi, Patricio José Hernández x 2 y Sergio Elio Ángel Fortunato x 3. Por el lado de la visita, anotaron Carlos Roberto Salguero, Sergio Apolo Robles x 2 y Miguel Ángel Bordón.
Bajo la dirección técnica de Carlos Salvador Bilardo, Estudiantes de La Plata se quedó con el Campeonato Metropolitano de 1982. Al cabo de treinta y seis presentaciones, la escuadra albirroja sufrió apenas tres derrotas, dos de las cuales fueron ante Boca: 0-1 (Héctor Horacio Scotta) como visitante el 14 de agosto por la 5ª jornada, y 1-2 (Miguel Ángel Russo / Ariel José Krasouski, Ricardo Alberto Gareca) como local el 14 de noviembre por la 24ª fecha. En el último juego, el árbitro Claudio Aquiles Busca expulsó a Miguel Ángel Brindisi en la visita por juego brusco, y luego a Abel Ernesto Herrera en el cuadro local por exceso verbal.
Más allá de ser dos equipos con un importante recorrido en Copa Libertadores de América, Estudiantes de La Plata y Boca Juniors, hasta ahora, jamás se cruzaron en dicha competencia. Dentro del plano internacional, sólo se vieron en las caras en la ya desaparecida Supercopa. Fue durante dos años consecutivos. En 1992, Boca ganó 2-1 en La Bombonera (29 de septiembre) por los Octavos de Final con goles de José Luis Villarreal y Roberto Cabañas para el local, y de Rubén Oscar Capria para la visita. Jugaron la revancha el 7 de octubre en la cancha de Independiente. Allí se impuso Estudiantes 1-0 gracias al tanto señalado por Darío Andrés Siviski a los 9’ del complemento. Como debía haber un ganador, hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal, donde la escuadra platense venció 4-3. A continuación, el detalle de las ejecuciones, donde inició la serie el cuadro boquense: Alberto José Márcico (gol) 1-0; José Luis Calderón (gol) 1-1; Sergio Daniel Martínez (gol) 2-1; Marcos Marcelo Lorenzo (gol) 2-2; Diego Luis Soñora (desviado) 2-2; Marcelo Alejandro Maydana (atajado por Carlos Fernando Navarro Montoya) 2-2; Luis Alberto Carranza (gol) 3-2; Pablo Carlos Erbín (gol) 3-3; Blas Armando Giunta (atajado por Arturo Marcelo Yorno) 3-3; Arturo Marcelo Yorno (gol) 4-3. Al año siguiente volvieron a jugar por los Octavos de Final. Estudiantes fue contundente y se quedó con ambos juegos. Ganó 2-0 en territorio propio el 7 de octubre de 1993 merced a un doblete de Gabriel González en el complemento. Seis días más tarde, los platenses pasaron a Cuartos de Final tras superar a Boca 3-1 en La Bombonera con dos tantos de José Luis Calderón y uno del uruguayo Adrián Paz. El descuento para la escuadra Xeneize lo marcó Alfredo Oscar Graciani.
Idénticos resultados se dieron en la temporada 1997-98, donde ambos juegos culminaron 0-0: el 27 de septiembre de 1997, por la 6ª jornada del Apertura ’97 en la cancha de Independiente, y el 15 de marzo de 1998, por la 6ª fecha del Clausura ’98 en el estadio de Boca.
Una vez cumplidas las 19 jornadas del Apertura ’06, el Pincha y La Mitad más Uno finalizaron al tope de la tabla de posiciones con 44 puntos cada uno. Debido a ello, tuvieron que jugar un (único) partido de desempate en cancha neutral para definir el título. El 13 de diciembre de 2006, los de La Plata se quedaron con el torneo tras vencer 2-1 a los de La Boca en el Estadio José Amalfitani con goles de José Ernesto Sosa y Hugo Mariano Pavone. Martín Palermo había conseguido la transitoria ventaja a favor de los Xeneizes.
Entre 2019 y la primera mitad de 2022 hubo dos triunfos para Boca y uno para Estudiantes; todos por el mismo marcador: 1-0. El 15 de septiembre de 2019, por la 6ª fecha de la Superliga 2019/2020, los porteños ganaron en La Boca gracias a la conversión de Emanuel Reynoso a los 3’ del período inicial. El 15 de agosto de 2021, por la 6ª jornada del Campeonato 2021, los platenses vencieron en la Ciudad de las Diagonales mediante un cabezazo de Fabián Ariel Noguera a los 30’ de la segunda etapa. Y el 13 de marzo de 2022, por la 6ª fecha de la Copa de la Liga, un frentazo cruzado de Luis Jan Piers Advíncula a los 9’ del complemento sentenció la victoria Xeneize en condición de visitante.
Hubo un festejo para cada uno en las dos últimas ediciones de la Liga Profesional. Los dos juegos se desarrollaron en La Bombonera. El 24 de julio de 2022, por la 10ª jornada, fue victoria 3-1 del elenco anfitrión gracias a las conversiones de Guillermo Matías Fernández, Faustino Marcos Alberto Rojo y Sebastián Villa. Descontó Jorge Emanuel Morel Barrios. Y el 15 de abril de 2023, por la 12ª fecha, Mauro Boselli, cumpliendo con la “ley del ex”, fue responsable del triunfo 1-0 favorable a la visita.
Jugaron dos veces más en 2023. El 28 de octubre, en Brandsen 805 por la 11ª jornada de la Copa Liga Profesional, donde culminaron 0-0; y el 22 de noviembre en el Mario Alberto Kempes por una de la semifinales de la Copa Argentina, instancia en la cual el Pincha se impuso 3-2 (Guido Marcelo Carrillo, Mauro Boselli, Jorge Nicolás Figal en contra / Miguel Ángel Merentiel x 2) y accedió a la final.
El 17 de marzo de 2024 se enfrentaron en la cancha de Estudiantes por la 11ª fecha de la presente edición de la Copa Liga Profesional. Cuando se cumplían 26’ del primer tiempo, el árbitro Fernando Echenique debió suspender el encuentro debido a una importante descompensación que sufrió el futbolista Pincha nacido en Chile Javier Adolfo Atamirano Urzúa. Las acciones continuaron el 12 de abril. Y allí, en el minuto 66 de juego, Marcelo Javier Correa le dio el triunfo 1-0 el elenco anfitrión. El día 30 del mismo mes volvieron a verse las caras en el mismo certamen por una de las semifinales en el Mario Alberto Kempes. Miguel Ángel Merentiel puso en ventaja al elenco Xeneize, mientras que Edwuin Stiven Cetré Angulo estableció el definitivo 1-1 en tiempo reglamentario. Dada la paridad, hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal, instancia en la cual el equipo platense se impuso 3-1 y accedió a la final. A continuación, el detalle de las ejecuciones, donde el primero en patear fue el equipo de la Ribera: Edinson Roberto Cavani (atajado por Matías Lisandro Mansilla) 0-0; Edwuin Stiven Cetré Angulo (atajado por Sergio Germán Romero) 0-0; Miguel Ángel Merentiel (desviado) 0-0; Eros Nazareno Mancuso (gol) 0-1; Kevin Andrés Zenón (gol) 1-1; Guido Marcelo Carrillo (gol) 1-2; Jorge Nicolás Figal (atajado por Matías Lisandro Mansilla) 1-2; Mauro Andrés Méndez (gol) 1-3. Jugaron por última vez el 26 de agosto del nombrado año 2024. Por la 12ª jornada de la Liga Profesional, culminaron 1-1 en el Estadio José Luis Hirschi. Las emocinoes, ambas de cabeza, llegaron en la segunda etapa. A los 7’ Milton Giménez adelantó a la visita, y a los 20´, Edwuin Stiven Cetré Angulo cerró el tanteador.
Tal cual lo dicho al comienzo, Estudiantes de La Plata y Boca Juniors disputaron un total de 223 partidos oficiales, de los cuales 2 fueron en el Ascenso, 204 por competencias de liga, 13 por copas nacionales y 4 por contiendas internacionales. Sobre esos 223 juegos, el equipo Xeneize ganó 114 y marcó 355 goles. La escuadra platense se impuso en 54 ocasiones y señaló 233 tantos. Empataron en 55 oportunidades. Donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario.
Con algunos de los futbolistas que vistieron que vistieron ambas camisetas podrían armar cuatro posibles equipos:
Marcelo Arturo Yorno (Roberto Rigante); Vicente Alberto Pernía, José Luis Brown (Fernando Ortiz), Pablo Carlos Erbín, Jonathan Cristian Silva; Miguel Ángel Baiocco, Raúl Alfredo Cascini (José Luis Villarreal), Roberto Fabián Pompei (Rodolfo Esteban Cardoso), Carlos Ángel López; Osvaldo Ángel Nardiello y Martín Palermo (Armando Mario Husillos). DT: Carlos Salvador Bilardo.
Agustín Daniel Rossi (Enrique Bernardo Vidallé); Pablo Sebastián Álvarez, Rolando Carlos Schiavi, Néstor Ariel Fabbri, Clemente Juan Rodríguez; Juan Carlos Rulli, Marcelo Antonio Trobiani, Martín Ezequiel Andrizzi; Rubén Horacio Galletti, Walter Osvaldo Perazzo (Mauro Boselli) e Ignacio Ramón Peña. DT: Miguel Ángel Russo.
Néstor Martín Errea (Néstor José Merlo); Leonardo Rafael Jara, Christian Ariel Cellay, Raúl Horacio Madero, Juan Ángel Krupoviesa (Fernando Andrés Evangelista); Cristian Nicolás Medina (Fernando Rubén Zuqui), Juan Sebastián Verón, Juan Manuel Sánchez Milño; Alfredo Raúl Letanú (Carlos Enrique Ortiz), Juan Alberto Taverna (Ramón Miguel Centurión) y José Yudica (Felipe Santiago Zelada). DT: Mario Francisco Fortunato.
Agustín Ignacio Orión (Héctor Adelmo Giambartolomei); Eros Nazareno Mancuso, Facundo Sebastián Roncaglia (Julio Alberto Barroso), Faustino Marcos Alberto Rojo (Enry Juan Barale), Oscar Miguel Malbernat; Juan José Eufemio Negri, Carlos Oscar Pachamé (Carlos Claudio Cenci), José Daniel Ponce (Gustavo Alfredo Neffa); Hugo Oscar Coscia (Sergio Adrián Guillermo), Ángel Ricardo Laferrara (Lucas Ezequiel Viatri) y Roberto Aníbal Tarabini (Juan Antonio Sofía). DT: José María Silvero (también defendió las dos casacas).
sábado, 12 de abril de 2025
Belgrano (Córdoba) 🆚 Boca Juniors.En el plano nacional. ✍🏻 Mariano Reverdito.
El primer partido protagonizado por el Club Atlético Belgrano y el Club Atlético Boca Juniors, y del cual hay registros fehacientes, es un amistoso que se jugó en territorio Celeste el 25 de mayo de 1938. Ganó 3-2 el elenco anfitrión. Tras este juego, entre mediados de la década del ’40 y principios de los años ’60 hay una decena de pleitos no oficiales registrados, con la particularidad que todos se jugaron en la cancha de Belgrano.
La historia “oficial” entre ambos comenzó el 29 de septiembre de 1968, cuando se vieron las caras por la 4ª jornada del Campeonato Nacional de ese año. Fue victoria Xeneize 3-1 en La Bombonera con dos tantos de Ángel Clemente Rojas y uno de Oscar Antonio Pianetti. Para la visita anotó José Omar Reinaldi cuando faltaba un minuto para que se cumplan los noventa reglamentarios.
Después de haber empatado 2-2 en el campo de Belgrano el 26 de noviembre de 1972 por la 9ª fecha del Nacional (Carlos Alfredo Guerini x 2 para el dueño de casa, Ignacio Ramón Peña y Osvaldo Rubén Potente para los visitantes), volvieron a jugar por el mismo certamen al año siguiente. El 10 de octubre de 1973, por la 2ª jornada, la escuadra Pirata obtuvo su primera victoria oficial. Fue 3-2 en territorio propio merced a las conquistas de Miguel Ángel Laciar en dos ocasiones y Alberto Antonio De Sá. Hugo Alberto Curioni y Jorge José Benítez habían señalado la transitoria ventaja a favor de la escuadra porteña.
Los dos compromisos del Nacional ’74 también fueron para Boca: 2-1 (Marcelo Antonio Trobbiani, Enzo Ferrero / José Omar Reinaldi) el 15 de septiembre en la cancha de Belgrano por la 9ª fecha, y 1-0 (Osvaldo Rubén Potente) en Brandsen 805 el 22 de noviembre por la 18ª jornada.
El Estadio Mario Alberto Kempes de la provincia de Córdoba fue el escenario del triunfo oficial más holgado que obtuvo Belgrano sobre Boca. Sucedió el 6 de diciembre de 1994, por la 17ª jornada del Apertura ’94, cuando se impuso 3-0 con tantos de Marcelo Alejandro Flores, Javier Alejandro Arbarello y Norberto Antonio Fernández.
Por el lado de Boca, la victoria oficial más amplia fue 5-1. Curiosamente, se dio en dos partidos consecutivos. Primero, el 12 de diciembre de 1999 en el estadio mundialista cordobés ubicado en el barrio Chateau Carreras, por la 18ª fecha del Apertura ’99 (Antonio Daniel Barijho x 2, Rodolfo Martín Arruabarrena, Guillermo Barros Schelotto, Juan Román Riquelme / Josemir Lujambio). Luego, el 9 de julio de 2000 en Brandsen 805, por la 18ª jornada del Clausura ’00 (Matías Sebastián Arce x 2, Sergio Raúl Castillo en contra, Antonio Daniel Barijho x 2 / Hugo Marcelo Amaya).
En el Apertura ’01 se enfrentaron en La Bombonera el 19 de agosto de 2001, oportunidad en la que se llevó a cabo la 1ª fecha del nombrado torneo. Belgrano arrancó el certamen con el pie derecho tras imponerse 3-1 con goles de Marcelo Jesús Goux, Gastón Enrique Martina y Rubiel Quintana. Para los anfitriones descontó Walter Nicolás Gaitán.
En la temporada 2006/2007 los dos se impusieron 1-0 en condición de local. El 3 de diciembre de 2006, por la 18ª jornada del Apertura ’06 Franco Peppino le dio la victoria al Celeste, mientras que el 10 de junio de 2007, por la 18ª fecha del Clausura ’07, Bruno Marioni hizo lo propio para La Mitad Más Uno.
Los Piratas vencieron por última vez en el barrio de La Boca el 16 de febrero de 2014, por la 2ª jornada del Torneo Final 2014. Fue 3-2 gracias a las anotaciones de Emiliano Ariel Rigoni, Mauricio Luciano Lollo de penal y César Emmanuel Pereyra. Para los Xeneizes convirtieron Juan Daniel Forlín y Lautaro Germán Acosta.
Tras el último éxito de la B en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el elenco porteño obtuvo cuatro triunfos consecutivos: 1-0 (Emmanuel Gigliotti) en el Mario Alberto Kempes el 17 de agosto de 2014 por la 2ª fecha del Torneo de Transición 2014; 1-0 (Fernando Rubén Gago) nuevamente en el estadio mundialista cordobés el 26 de julio de 2015 por la 18ª jornada del Campeonato 2015; 3-0 (Carlos Alberto Tevez, Cristian David Pavón, Frank Yusti Fabra) en La Bombonera el 11 de septiembre de 2016 por la 2ª fecha del Campeonato 2016/2017; y 4-0 (Cristian Franco Lema en contra, Edwin Andrés Cardona, Darío Ismael Benedetto x 2) en Brandsen 805 el 29 de octubre de 2017 por la 7ª jornada de la Superliga 2017/2018.
Volvieron a quedar a mano el 10 de febrero de 2019 tras culminar 1-1 en el Estadio Julio César Villagra por la 18ª fecha de la Superliga 2018/2019. Lisandro Daniel López puso en ventaja a la visita cuando se cumplían 15’ del primer tiempo. A los 36’ de la segunda etapa, Federico Eduardo Lértora estableció la paridad definitiva.
Jugaron dos veces en 2023. El 14 de mayo lo hicieron en La Boca, por la 16ª jornada de la Liga Profesional, donde el anfitrión venció 2-0 gracias a las conversiones de Martín Ismael Payero y Darío Ismael Benedetto. El 10 de octubre, por la 8ª fecha de la Copa Liga Profesional, El Pirata se quedó con un partidazo tras imponerse 4-3 en El Gigante de Alberdi gracias a las conversiones de Lucas Passerini x 2, Juan Barinaga y Esteban Rolón. Para la visita hicieron lo propio Darío Ismael Benedetto y Miguel Ángel Merentiel x 2.
Se vieron las caras por última vez en 2024, donde también lo hicieron en dos ocasiones. El 3 de marzo, en Brandsen 805 por la 8ª jornada de la nombrada Copa Liga Profesional. Allí, el dueño de casa venció 3-2 con un hat trick de Edinson Roberto Cavani, el primero de penal. Descontaron Lucas Giuliano Passerini y Matías Nicolás Marín Vega de tiro libre. Y el 28 de septiembre, por la 16ª jornada de la Liga Profesional, Franco Daniel Jara y Nicolás Emanuel Fernández le dieron forma al 2-0 favorable al Pirata en el Estadio Julio César Villagra.
Entre torneos de liga (38) y copas nacionales (2), Belgrano y Boca Juniors jugaron un total de 40 partidos oficiales. Los cordobeses ganaron 12 y marcaron 44 goles. Los porteños se impusieron en 20 ocasiones y convirtieron 64 tantos. Empataron 8 veces.
Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas podrían armar dos posibles equipos. Uno, integrado por Esteban Ernesto Pogany; José María Suárez (Hernán Gustavo Grana), Claudio Daniel Pérez, Hernán Esteban Medina, Facundo Jorge Imboden; Juan José López, José Luis Villarreal (Eduardo Domingo Sisca), Jorge Daniel Ribolzi (Matías Sebastián Arce); Marcelo Alejandro Delgado (Ricardo Daniel Noir), Juan Manuel Aróstegui, Carlos Alfredo Guerini. El otro, por Ezequiel Luis Medrán; Pablo Agustín Comelles (Juan Ignacio Barinaga), Cristian Franco Lema, José Luis Cuciuffo, Luis Ernesto Abramovich; Claudio Edgar Benetti (Javier Alejandro Villarreal), Carlos Vicente Squeo (Esteban Leonardo Rolón), Julio César Gaona (Martín Ezequiel Andrizzi); Rodolfo César Rodríguez, José Luis Saldaño, Carlos Éber Bueno. Por otra parte, Gustavo Julio Alfaro y José María Silvero (también jugó en Boca) dirigieron a ambos equipos, mientras que Carlos Ángel Biasutto, Alfredo Jesús Berti, Victorio Nicolás Cocco y Walter Daniel Ervitti fueron jugadores de Boca y entrenadores de Belgrano.
Pasión por el Gol - martes 2️⃣5️⃣ de junio de 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ - Boca Juniors 1️⃣ vs Auckland City (Nueva Zelanda) 1️⃣ - Relata: Ale Rodríguez - Comentan: Daniel Avino
Pasión por el Gol - La campaña de Boca Juniors en R4J Radio 4 de Junio Argentina, Radio Abril, Juan Imperial TV, Cadena Imperial de Emisoras...

-
El primer partido que protagonizaron Xeneizes y Canallas, y del cual hay registros fehacientes, es un amistoso que tuvo lugar en la cancha...
-
Newell’s Ols Boys y Boca Juniors jugaron por primera vez de manera oficial el 28 de septiembre de 1913. Fue en la cancha de Ferro Carril O...
-
Son apenas diez los encuentros oficiales que protagonizaron Boca Juniors y Central Córdoba de Santiago del Estero. Se enfrentaron por pri...